1,374 research outputs found

    Imaginarios sociales sobre la práctica del goalball y discapacidad de los deportistas con discapacidad visual y sus entrenadores del club deportivo nuevo horizonte de la ciudad de montería

    Get PDF
    Comprender los imaginarios sociales sobre la práctica del Goalball y Discapacidad que tienen los deportistas con discapacidad visual y entrenadores pertenecientes al Club Deportivo Nuevo Horizonte de la ciudad de Montería. El estudio se enfoca en una perspectiva cualitativa con un tipo de estudio etnográfico. La recolección de información se realizó a través de una encuesta sociodemográfica, grupo focal y entrevista semiestructurada a actores clave. Una vez sistematizada la información, para las variables cuantitativas se llevó a cabo un análisis descriptivo usando una de las medidas de tendencia central hallando sus promedios, para el análisis de los datos cualitativos (grupos focales y entrevistas semiestructuradas) la información se interpretó bajo la guía del modelo inductivo de análisis como la codificación abierta, develando conceptos, ideas y sentidos, a partir de descomponer los datos para identificar y conceptualizar los significados de las categorías que el texto contiene, estableciendo similitudes y diferencias y por último agruparlos en las categorías (deductivas y emergentes), formando así, explicaciones más precisas y completas sobre los imaginarios sociales presente en la población participante. Dentro de la caracterización demográfica existe una predominancia en estado civil soltero para hombres y niveles de escolaridad donde arrojo datos dispersos en la que sólo predominó el nivel de secundaria como el de mayor porcentaje (50,1% correspondiente a 8 participantes), en la cual se puede señalar un 18% para el género femenino y una predominancia masculina del 31.3%; seguidamente un 37,6% (6 sujetos) representados en el nivel de escolaridad superior, en el que se descifran porcentajes (18,8%) y frecuencias (3) iguales para ambos géneros, señalando además que la mayoría no labora, en cuanto a la presencia de discapacidad visual no hay predominancia en lo congénito y adquirido. En cuanto a los imaginarios Sociales en relación a las creencias de discapacidad y práctica del Goalball se encontraron dos tendencias, por un lado creencias relacionadas con un enfoque de prescindencia asociadas a manifestaciones de subvaloración, inferioridad y minusvalía, frente a las creencias asociadas a la capacidad de resiliencia y autosuficiencia y participación concordantes con un enfoque social y de derechos de las personas con discapacidad. Ahora bien, en lo referente a los arquetipos, los participantes se identifican con la personificación del guerrero; y en las características identitarias que les representan como grupo y colectivo se identifican como personas competitivas en el deporte y resilientes en lo social. Conclusiones: los resultados del estudio permiten comprender elementos relevantes desde la caracterización sociodemográfica, así mismo de la discapacidad como punto de anclaje para la comprensión de los imaginarios que presentan los deportistas con discapacidad visual y entrenadores de la práctica del Goalball. Imaginarios sociales develados desde sus creencias y percepciones relacionadas con el sentido de inferioridad, baja autoestima contrastando con actitudes de resiliencia y arquetipos como “el guerrero” que se hacen evidentes al momento de enfrentar su posición frente a la práctica del Goalball, la cual consideran como un deporte que les permite enfrentar sus barreras y definir características identitarias.To understand the social imaginaries about the practice of Goalball and Disability held by visually impaired athletes and coaches belonging to the Nuevo Horizonte Sports Club in the city of Monteria. The study focuses on a qualitative perspective with an ethnographic type of study. Information was collected through a sociodemographic survey, focus group and semi-structured interview with key actors. Once the information was systematized, for the quantitative variables a descriptive analysis was carried out using one of the measures of central tendency finding their averages, for the analysis of the qualitative data (focus groups and semi-structured interviews) the information was interpreted under the guidance of the inductive model of analysis such as open coding, unveiling concepts, ideas and meanings, from decomposing the data to identify and conceptualize the meanings of the categories contained in the text, establishing similarities and differences and finally grouping them into categories (deductive and emergent), thus forming more precise and complete explanations about the social imaginaries present in the participant population. Within the demographic characterization, the predominance of single marital status for men and levels of schooling were found, also indicating that most of them do not work, and that this is probably due to the fact that they present a type of visual disability without predominance in congenital and acquired. Similarly, divided beliefs are conceived for the imaginaries of disability and Goalball practice based on perceptions of inferiority and handicap versus those of resilience and self-sufficiency, among others. Now, regarding the archetype, the participants incarnate more the person and the warrior archetype; and in the identity characteristics that represent them as a group and collective, it is the one aimed at competitive people in sport and resilient in the social aspect. Conclusions: In the first place, it is possible to visualize relevant elements from the sociodemographic characterization and above all of the disability as an anchor point for the determination of imaginaries in front of the visual disability and the practice of Goalball. The social imaginaries understood are centered from their beliefs and perceptions of inferiority and low self-esteem as well as attitudes of resilience product of archetypes such as the warrior that become evident at the moment of facing their position in front of the practice of Goalball, which they consider as a sport that allows them to face their barriers and that has defined identity characteristics that give rise to challenges of self-improvement, resilience and self-sufficiency

    Percepciones de seguridad urbana de hombres y mujeres entre 14 y 26 años en Montería, Córdoba

    Get PDF
    Las ciudades merecen mirar y escuchar al individuo para connotar el significado de los sitios de encuentro. Esta investigación identifica y analiza las percepciones de seguridad que hombres y mujeres entre los 14 y 26 años de edad tienen de la ciudad de Montería (ubicada al norte de Colombia) las cuales determinan el uso del espacio, las características del mismo y la forma cómo el género influye en su uso. La investigación obedece a un diseño mixto (cualitativo y cuantitativo), con enfoque descriptivo. Los instrumentos utilizados permiten interpretar la información obtenida desde los cinco elementos de la imagen de la ciudad según Kevin Lynch, para desarrollar un análisis desde las percepciones de seguridad que tienen los jóvenes, la caracterización de los lugares en peligrosos y seguros; y desde la perspectiva de género determinar una clara diferencia en el uso del espacio público. Los resultados proporcionan una mirada crítica sobre la marginal participación de los jóvenes en la construcción de políticas públicas de seguridad y sobre la equivocada insistencia en considerar los espacios públicos iguales para unos y otros

    EL PARA ATLETISMO UN DEPORTE QUE TRANSFORMA LA VIDA DE JÓVENES CON DISCAPACIDAD EN EL DEPARTAMENTO DE CÓRDOBA

    Get PDF
    This article shows the importance of para-athletics in the life of a person with a disability, highlighting the different life stories of young people with disabilities who have found a path of hope in sport; This arises from qualitative research whose objective is to analyze how para-athletics has transformed the lives of 5 young people with disabilities in the department of Córdoba. In the first instance, the concept of disability is addressed, from the postulates of the UN, the population is described, and the life stories of the participants are presented. In order to visualize the experiences of these young people, demonstrating that sport allows the development of positive attitudes towards disability. The analysis that was reached is that the practice of para-athletics contributes to transforming the quality of life and thus the way in which life itself is conceived, strengthening social relationships every day. Received: 2023/02/20 Reformulated: 2023/03/20 Accepted: 2023/03/20Elresente artículo evidencia la importancia del deporte de para atletismo en la vida de una persona con discapacidad, destacando las diferentes historias de vida de jóvenes con discapacidad que han encontrado en el deporte un camino de esperanza; este surge de una investigación cualitativa la cual tiene como objetivo analizar como el para atletismo ha transformado la vida de 5 jóvenes con discapacidad en el departamento de Córdoba. En una primera instancia, se aborda el concepto de discapacidad, desde los postulados de la ONU, se describe la población y se presentan las historias de vida de los participantes. Con el fin de visualizar las vivencias de estos jóvenes, demostrando que el deporte permite desarrollar actitudes positivas frente a la discapacidad El análisis al que se llegó es que la práctica del para atletismo contribuye a transformar la calidad de vida y de paso la forma como se concibe la vida misma fortaleciendo cada día las relaciones sociales, así mismo se pudo visualizar que la academia y la labor docente juega un papel importante al momento de hablar de inclusión social. Recebido em: 20/02/2023 Reformulado em: 20/03/2023 Aceito em: 20/03/202

    Estudio de viabilidad económica de la masificación de internet en los departamentos de Córdoba y Sucre.

    Get PDF
    El Ministerio de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones desarrollan una política pública para facilitar el acceso al servicio de conectividad de la población en condiciones de mayor marginalidad económica y social. Para avanzar en esta política, MINTIC, implementó el proyecto de masificación del servicio de internet Conexiones Digitales II, hoy Última Milla, en varios departamentos, seleccionando como contratista para ejecutar este proyecto en los departamentos de Córdoba y Sucre a la Corporación Politécnica Nacional de Colombia, mediante la modalidad de contrato de cuentas en participación, subsidiando el servicio durante 15 meses. El nivel de subsidio de estas tarifas es distinto para cada sector siendo en promedio del 300%, por lo cual nuestra hipótesis de trabajo es la no sostenibilidad de esta estrategia de masificación con posterioridad a los 15 meses subsidiados, dada la baja capacidad de pago de este sector social, por lo cual se hace necesaria la confluencia de servicios asociados que apalanquen el costo de la conectividad, habida cuenta de la existencia de la infraestructura de redes instalada, que permite la prestación simultánea de otros servicios. Para mostrar la viabilidad técnica, financiera y organizacional de esta hipótesis de sostenibilidad de la política pública de masificación de conectividad y dada su importancia estratégica en materia de inclusión social, económica y cultural, se realiza la presente investigación. Para estos efectos se indagaron opciones de servicios con demanda potencial por la comunidad, resultando que la televisión por cable y servicios educativos, podrían ser asociados al servicio de internet y constituir un paquete económicamente rentable para el operador y al alcance de este sector social.The Ministry of Information Technologies and Communications (MINTIC) develops a public policy to facilitate access to the connectivity service in populations of greater economic and social marginality. To advance this policy, MINTIC implemented the project of massification of digital connections II in several departments, choosing the Corporación Politécnica Nacional de Colombia as the contractor in the departments of Cordoba and Sucre, through the participation account contract modality, subsidizing the service for 15 months with subsidized fares. The level of subsidy for these fares is different for each sector, being an average of 300%, our working hypothesis is the non-sustainability of this massification strategy after the 15 subsidized months, given the low payment capacity of this social sector, due to which the confluence of associated services that leverage the cost of connectivity becomes necessary; taking into account the existence of the installed network infrastructure, which allows the simultaneous provision of other services. To show the technical, financial and organizational viability of this hypothesis regarding the sustainability of the massification of connectivity public policy and its strategic importance in terms of social, economic and cultural inclusion, the present investigation us carried out. For these purposes, service options with potential demand by the community were investigated, resulting in that cable television and educational services could be associated with the internet service and constitute an economically profitable package for the operator and withing the economic reach of this social secto

    Estrategia didáctica mediada por redes sociales para el desarrollo de las habilidades de comprensión lectora en grado un décimo.

    Get PDF
    La situación de confinamiento por la pandemia del Covid-19 favoreció el uso de estrategias para dar continuidad al proceso formativo, empleando herramientas tecnológicas que permitieran la interacción de los actores de dicho proceso, siendo las redes sociales uno de los recursos más empleados. Este trabajo de investigación es un estudio en el que se busca identificar las habilidades de compresión lectora de los estudiantes, así como las estrategias empleadas por los docentes para su desarrollo y fortalecimiento a través de las redes sociales, para presentar el diseño de una estrategia didáctica mediada por Facebook para desarrollar dichas habilidades. Como metodología se emplea un estudio descriptivo con enfoque cualitativo que permite levantar información desde los participantes, es decir, estudiantes a quienes se aplica un cuestionario para identificar sus habilidades de comprensión lectora y docentes, quienes mediante una entrevista dan cuenta del desempeño lector de los estudiantes de undécimo. Los resultados permiten evidenciar que los estudiantes demuestran habilidades a nivel de comprensión literal, pero a nivel inferencial presentan dificultad para interpretar aspectos puntuales y a nivel crítico poseen algunas habilidades como la identificación de elementos cohesivos y temáticas globales, con respecto a los docentes, si utilizan redes sociales para llevar algunos procesos, pero no se convierten en una estrategia didáctica mediada por el uso de éstas.The confinement situation caused by the Covid-19 pandemic favored the use of strategies to give continuity to the training process, using technological tools that allowed the interaction of the actors in this process, with social networks being one of the most widely used resources. This research work is a study that seeks to identify the reading comprehension skills of students, as well as the strategies used by teachers for their development and strengthening through social networks, and then present the design of a strategy didactics mediated by Facebook to promote the development of these skills. As a methodology, a descriptive study with a qualitative approach and action research design is used that allows collecting information from the participants, that is, students to whom a questionnaire is applied to identify their reading comprehension skills and teachers, who through an interview give an account of the reading performance of eleventh grade students. The results show that the performance of the students demonstrates abilities at the level of literal comprehension and from the critical level with a basic performance, however, both in the performance of the students and in the judgment of the teachers, many of them have difficulties in the inferential level, which causes his mastery of the critical level to be basic in most of his performance

    Cambios y afectaciones en los medios de vida asociados a las dinámicas ambientales de pobladores rurales del Bajo Sinú : caso: comunidad de El Playón, municipio de Lorica, Córdoba, período 1992 – 2012 /

    Get PDF
    Con la presente investigación se analiza cómo los cambios en las dinámicas ambientales territoriales en el Bajo Sinú han ocasionado alteraciones en los medios de vida de las comunidades ribereñas. Se toma como referente el caso de la comunidad de la vereda El Playón, ubicada en la margen izquierda del río Sinú en el Municipio de Lorica, evaluando un período de tiempo entre los años 1992 y 2012. Durante este estudio se identificaron y analizaron los medios de vida afectados por acciones antrópicas como la desecación de humedales e impactos generados por la construcción y puesta en marcha de la central hidroeléctrica Urrá I, lo que generó cambios en los medios de sustento tradicionales de una población que anteriormente era pesquera. También se indagaron las estrategias implementadas por la comunidad para afrontar estos cambios y se propusieron alternativas de solución sostenibles acordes con la vulnerabilidad de las condiciones ambientales, climáticas y sociales de este territorio.Incluye referencias bibliográfica

    Nivel de felicidad en un grupo de adultos mayores de montería, pertenecientes a un programa de danza.

    Get PDF
    Objective. Describe the level of  happiness  of  a  group  of older adults belonging to the project of solidarity extension of the University of Cordoba “Dancing for my health”. Materials and method. Research of a quantitative nature, the sample consisted of 36 longevity selected for convenience to whom the General Happiness Scale was applied. Results. The predominant gender was female with 91%, the age range ranged from 60-90 years, after   a year of belonging to the program all without exception to a greater or lesser degree expressed  to  feel happy, the highest levels occurred in females, Nevertheless, in contrasting happiness level with having and being, this trend changes 86% showed low levels of happiness, stating that if they had less economic concerns they  could be happier. Conclusions. The high perception of happiness evidenced could be related to the fact that the older adults performed for a prolonged period and in a stable physical activity (dance) and participated actively in a program of solidarity extension with educational, welfare and recreational interventions in which Had the opportunity to share frequently with their counterparts, corroborating once again  the  importance  of  dance  as  a main strategy and integrating axis, a fundamental element to increase the socializing capacity, welfare, self care, health and happiness in the elderly; Therefore, it is necessary to reorient and optimize the Public Policies for the health and well-being of the longevity, expanding their opportunities of inclusion to integral health programs.Objetivo. Describir el nivel de felicidad de un grupo de adultos mayores perteneciente al proyecto de extensión solidaria  de  la  Universidad  de   Córdoba   “Bailando   por mi salud”. Materiales y métodos. Investigación de naturaleza cuantitativa, la muestra la constituyeron 36 longevos seleccionados por conveniencia a quienes se les aplicó la Escala General de la Felicidad. Resultados. El sexo predominante fue femenino con 91%, el rango de edad osciló entre 60 - 90 años, después de un año de pertenecer al programa todos sin excepción en mayor o menor grado expresaron sentirse felices, los niveles más altos se dieron en las mujeres, no obstante, al contrastar nivel de felicidad frente al tener y al ser, esta tendencia cambia en un 86% y alcanzó bajos niveles de felicidad, afirmando que si tuvieran menos preocupaciones económicas pudieran ser más felices. Conclusiones. La alta percepción de felicidad evidenciada, podría estar relacionada con el hecho de que los adultos mayores realizaron por un período prolongado y en forma estable actividad física (baile)  y  participaron  activamente  en  un programa de extensión solidaria con intervenciones educativas, asistenciales y recreativas en el cual tuvieron la oportunidad de compartir frecuentemente con sus homólogos, corroborando una vez más la importancia del baile como estrategia principal y eje integrador, elemento fundamental para aumentar la capacidad socializante, de bienestar, autocuidado, salud y felicidad en las personas mayores; por ello, es preciso reorientar y optimizar las Políticas Públicas en pro de la salud y bienestar de los longevos ampliando sus oportunidades de inclusión a programas integrales de salud

    La lúdica como estrategia pedagógica para el fortalecimiento de competencias ciudadanas

    Get PDF
    Este proyecto de investigación se ha realizado con la intención de fortalecer las apreciaciones frente a los diferentes temas en competencias ciudadanas potenciados mediante la pedagogía y la lúdica, para así lograr una aproximación de aquello que tenemos por ideal pero que se hace menester por volverlo plenamente real dado el caso. Por otra parte, entendemos que cada proceso de formación del ser humano es una sábana de circunstancias que ayudan a crear estrategias creativas y de cierto modo, significativas frente a la obligación que tenemos como educadores al ilustrar las diferentes vías para la adquisición de las competencias ciudadanas. Por esta razón hemos tomado a la Institución Educativa COMFACOR como punto de partida para este estudio, debido al contexto de su población estudiantil, el tipo de actividad económica de los padres de familia y su historia en el sistema educativo del municipio de Montería, de igual manera, el impacto social y cultural que podría tener al fortalecer a sus aprendices en los temas de competencias ciudadana, lúdica y pedagogía para el aprendizaje

    Análisis de las variables léxicas utilizadas por los trabajadores sexuales de la zona de tolerancia de la ciudad de Montería

    Get PDF
    The study of language has been positioning itself in the field of research through different disciplines, such as Sociolinguistics, within which this work is framed. This, aims to identify the lexical variables used by sex workers in the tolerance zone of the city of Montería. Regarding the methodological design, the study is of a qualitative type and a descriptive approach, taking direct observation, the semi-directed interview and the field diary as techniques in the data collection process. The sample is made up of a group of sixteen individuals, eight of the female gender and eight of the male (Travesties), who work in the aforementioned area of the Cordovan capital. These are located between an age range that goes from eighteen to thirty-five years. Among the extralinguistic factors influencing people's speech, gender, age and origin are considered as the social variables taken into account and studied in the development of the research project, in order to determine their influence within the frequencies of use of the lexical variants used by the community under study. Similarly, establish the corresponding causes of these linguistic phenomena. From the research, it was possible to obtain a lexicon corpus used by the community in its daily life, and which maintains a close relationship with the various social variables treated.RESUMEN................................................................................................................................................VIIABSTRACT.................................................................................................................................................IXINTRODUCCIÓN.....................................................................................................................................1PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA........................................................................................41.1 Descripción del problema....................................................................................................41.2 Formulación del problema....................................................................................................5JUSTIFICACIÓN........................................................................................................................................6OBJETIVOS...............................................................................................................................................83. 1 Objetivo General.......................................................................................................................83.2 Objetivos específicos...............................................................................................................84. MARCO REFERENCIAL.............................................................................................................94.1 Antecedentes de la investigación.......................................................................................94.1.1 Investigaciones a nivel internacional...........................................................................94.1.2 Investigaciones a nivel nacional...................................................................................124.1.3 Investigaciones a nivel regional....................................................................................165. MARCO TEÓRICO...........................................................................................................................195.1 Sociolingüística..............................................................................................................................195.2 Comunidad idiomática..........................................................................................................205.3 Comunidad de habla.................................................................................................................215.4 Variación lingüística..................................................................................................................225.5 Variación léxica...............................................................................................................................235.6 Variación Sociolingüística....................................................................................................245.7 Patrones de estratificación sociolingüística.............................................................245.8 Variables sociales...................................................................................................................255.8.1 Variable social edad...............................................................................................................265.8.2 Variable social género........................................................................................................275.8.3 Variable social procedencia y barrios.......................................................................285.9 Actitud Lingüística...............................................................................................................296. DISEÑO METODOLÓGICO..................................................................................................316.1 Metodología...................................................................................................................................316.2.1 Pasos del proyecto...............................................................................................................346.3 Población y muestra................................................................................................................356.3.1 Población.....................................................................................................................................356.3.2 Muestra..........................................................................................................................................366.4 Técnicas e instrumentos de recolección de datos.............................................386.4.1 La conversación grabada...............................................................................................386.4.2 Entrevista semidirigida.........................................................................................................396.4.3 Observación directa...............................................................................................................396.4.4 Diario de campo.......................................................................................................................407. ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS.............................................418. CONCLUSIONES.........................................................................................................................729. BIBLIOGRAFÍA................................................................................................................................7510. ANEXOS..............................................................................................................................................77El estudio del lenguaje, ha ido posicionándose en el campo de la investigación a través de distintas disciplinas, como es el caso de la Sociolingüística, dentro de la cual se enmarca el presente trabajo. Este pretende identificar las variables léxicas utilizadas por los trabajadores sexuales de la zona de tolerancia de la ciudad de Montería. En cuanto al diseño metodológico, el estudio es de tipo cualitativo y de enfoque descriptivo, teniendo a la observación directa, a la entrevista semidirigida y al diario de campo como técnicas en el proceso de recolección de los datos. La muestra se encuentra constituida por un grupo de dieciséis individuos, ocho del género femenino y ocho del masculino (travestis), que laboran en la ya mencionada zona de la capital cordobesa. Estos se ubican entre un rango de edad que va de los dieciocho a los treinta y cinco años. Entre los factores extralingüísticos influyentes en el habla de las personas se consideran el género, la edad y la procedencia como las variables sociales tenidas en cuenta y estudiadas en el desarrollo del proyecto de investigación, con el fin de determinar su influencia dentro de las frecuencias de uso de las variantes léxicas utilizadas por la comunidad objeto de estudio. De igual forma, establecer las causas correspondientes a estos fenómenos lingüísticos. A partir de la investigación, se pudo obtener un corpus léxico utilizado por la comunidad en su cotidianidad, y que mantiene estrecha relación con las diversas variables sociales tratadas.PregradoLicenciado(a) en Literatura y lengua Castellan

    La Cátedra de la Paz: Caso de estudio Institución Educativa Escuela Normal Superior de Montería

    Get PDF
    Este informe de investigación busca dar cuenta del periodo de práctica social desarrollado en el primer semestre del año 2017 en la Fundación Superior Caribe. Este espacio generó la posibilidad de implementar lo que a nivel nacional se le ha llamado “La Cátedra de la Paz”, una estrategia del gobierno nacional que busca generar nuevos espacios en las aulas de clases, que reproduzcan ambientes más sanos, de convivencia y calidad de vida para todos los colombianos. Esta cátedra tiene un contexto histórico importante que se hace visible en este informe. Este contexto está asociado al conflicto armado y su transición a un estado de postconflicto o como otros le han llamado, a un periodo de postacuerdo. Este contexto permite entender por un lado las dinámicas de la guerra en torno a la influencia que esta produjo en las comunidades y porqué se hace evidente la necesidad de formas a las nuevas ciudadanías bajo el paradigma de la paz y la sana convivencia. Bajo estos planteamientos, los resultados de la práctica social serán presentados en tres capítulos principales. En el primer capítulo se encontrarán los aspectos generales del informe que dan cuenta de una revisión bibliográfica acerca de otras experiencias en torno a la paz; también se plantea la problemática de estudio en relación con la pregunta de investigación; por otro lado este primer capítulo cuenta con un marco teórico que a través de categorías de análisis como la reconciliación, la paz, el conflicto armado y la educación para la paz de análisis, se obtuvieron herramientas valiosas para el análisis y la discusión final. Por su parte, en el segundo capítulo se expone un análisis de cómo se llevaron a cabo algunos conflictos armados internos en otros países y su transición a una educación para la paz, logrando con ello una reparación del tejido social desde los planteles educativos que en algún momento fueron símbolos de terror y que hoy en día son iconos de una educación para y por la paz. En el tercer capítulo se plantea el contexto histórico y político en el que se reglamenta la Cátedra de la Paz, esto contiene una descripción general del conflicto armado en Colombia y todo el proceso que vivió el país en aras de ponerle fin a tantos años de guerra a partir de un acuerdo que busca la producción de nuevos escenarios, lo que lleva a la planeación y aplicación de la Cátedra de la Paz en contextos educativos
    corecore